
Si una sociedad se organiza para desarrollar una política hacía la máxima calidad de vida tiene que cuidar de partes de ella que quedan en un nivel inferior en algunos aspectos.
Exclusión Social:
Parte de la población no accede a las condiciones mínimas previstas para el conjunto de la ciudadanía.
Es aun un término más complejo y multifactorial.
Las sociedades modernas tienen tendencia a excluir personas que se caracterizan por unos factores involuntarios para los cuales no cumplen el papel requerido por la sociedad :
posición económica, edad, aspecto físico, salud y salud mental, etc.
Integración – Normalización, Independencia
La integración destaca la importancia de la adaptación ambiental en las condiciones específicas de esa gente, como es por ejemplo la educación especial.
Según los principios de la Normalización, la persona con discapacidad no debe utilizar servicios relacionados más que lo mínimo necesarios.
Especialmente en ámbito de las personas con discapacidad psíquica, aparte de la demanda de la normalización e Integración, ha salido la demanda de la Vida Independiente. La independencia es la autodeterminación con la ayuda personal o técnica hacia ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario